QUIEN SOY?

Mostrando entradas con la etiqueta carlos gaviria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carlos gaviria. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2008

LA BATALLA POR EL PODER

Camarada Napoleón / Rebelión en la granja / George Orwell


A menos de dos años de las próximas elecciones presidenciales en Colombia, el panorama político ya tiene en la arena a los posibles candidatos. De igual manera, se empiezan a configurar alianzas, acercamientos y acuerdos con miras a lo que será la contienda electoral más interesante de los últimos años, máxime cuando estará determinada por la voluntad de Uribe de hacerse reelegir o la sensatez de dar un paso al costado y así evitar la tan famosa “hecatombe”.

Y en el partidor hay de todo un poco: sindicalistas conversos, neoliberales arrepentidos, pedagogos abstractos, maestros intelectuales, ex guerrilleros ablandados, guerreristas agazapados y matemáticos ilustrados. Eso sin contar los patos que se lanzarían al agua a esperar el guiño del pato mayor en caso de que éste decida salirse del ruedo. Todos se aprestan entonces para jugar su papel en esta “farsa de la política”

Cada uno de forma estratégica ha decidido interpretar su propio libreto. El otrora sindicalista y ex alcalde de Bogotá –Lucho Garzón- optó por renegar de su pasado “mamerto”, lamentándose de haberle metido tanto “Estado al mercado” y ahora se la juega por ubicarse en el centro del espectro político, desligándose de la izquierda representada por el Polo Democrático y haciéndole de paso un favor al establecimiento, al socavar la tan necesaria unidad de la izquierda democrática colombiana. Por eso anda de coqueteos con el partido liberal, especialmente con su jefe único, a quien tanto atacó por neoliberal en sus días de militancia en la CUT. ¿Es esto entonces una muestra de la evolución de su pensamiento? O más bien ¿Una calculada jugada política y electorera?

El padre de la apertura económica en Colombia, ahora amo y señor del partido Liberal –Cesar Gaviria- está probando el terreno, midiendo reacciones, ofreciéndose solapadamente a ser una opción para suceder a Uribe. Cosa bastante utópica dado que no cuenta con mucha popularidad y es mirado como representante de esa despreciada clase dirigente tradicional. Está tratando de acomodar a su partido en la centro izquierda, por eso la alianza con Lucho Garzón, y aunque se ufana de liderar el partido más grande del país, parece poco probable que los colombianos vayan a creer nuevamente en un partido, como están las cosas, si no es Uribe, será alguien que no provenga precisamente de las toldas partidistas.

Antanas Mockus no ha destapado abiertamente su intención, pero se sabe que hace parte del abanico de posibilidades, tiene a su favor que nadie puede reprocharle falta de ética en su accionar político y no esta matriculado en ningún partido, este hombre seria una buena opción, pero no tiene la suficiente fuerza, quizás siendo formula de otro candidato podría ser interesante.

El Maestro Carlos Gaviria debe estar lamentándose de la indisciplina de sus copartidarios (Petro, Lucho y compañía) que ahora les dio por ganar indulgencias ajenas a costillas de criticas a su partido. Colombia aún no esta madura para tener un presidente de la talla del Maestro Gaviria, y en ese orden de ideas una persona verdaderamente de izquierda, no un personaje cooptado, ni alienado por el “statu quo”, que no considere rentable electoralmente seguir sosteniendo sus convicciones ideológicas.

La era posturibe no será presidida por un líder de izquierda, por lo menos mientras siga en el escenario la guerrilla, desafortunadamente seguirá siendo un lastre para la izquierda colombiana en la medida en que a pesar de su tajante rechazo a dicho grupo y a la “combinación de todas las formas de lucha” es un fantasma que la derecha no dudará en explotar para meterle miedo a la población y por tanto conminarla a seguir apoyando una propuesta de “mano dura” por encima de una pacifista y conciliatoria.

A Gustavo Petro jamás le perdonaran su pasado guerrillero, y por eso difícilmente llegará a ser presidente (al menos en el mediano plazo) se le abona su lucha frontal contra el paramilitarismo y ojalá no le de por seguir los pasos de Lucho bajándose del barco del Polo.

Muchos creen que el primero en la línea es Germán Vargas Lleras, aunque no tiene asegurado el guiño de Uribe. También no pocos consideran que este personaje es más duro y radical que el propio presidente. Tiene una aceitada maquinaria con Cambio Radical, pero con todo el escándalo de la parapolitica seguramente se vera afectado, nada tendría de raro que termine haciéndole oposición a Uribe y en alianzas con otros opositores.

Por último, está el matemático Sergio Fajardo. El ex alcalde de Medellín que puede ser la gran sorpresa en la próxima contienda. De todos, es el mejor perfilado, se ha logrado desmarcar de la etiqueta uribista o antiuribista, es un tipo muy inteligente, con vocación para el dialogo y lo más importante, convencido de la necesidad de la educación para sacar este pueblo de la ignorancia. No pertenece a ninguna camarilla política, ni a ninguna familia de abolengo, no está matriculado en ideología alguna, más allá de la conciencia de ser un ciudadano preocupado por las problemáticas de su país. Su figura genera esperanza y seria una buena opción para liderar la transición posturibista al lado de un equipo profesional y honesto. ¿Seria mucho pedir que Mockus fuera su vicepresidente?

Ojalá se diera este matrimonio.

¿Qué opina usted?